Cómo probar fusibles con un multímetro utilizando 2 métodos sencillos

Cómo probar fusibles con un multímetro utilizando 2 métodos sencillos

Cuando un aparato eléctrico deja de funcionar, uno de los primeros sospechosos suele ser el fusible. Pero, ¿cómo podemos asegurarnos de que esa pequeña pieza de metal es realmente la culpable? En este artículo, te mostraremos dos métodos sencillos y efectivos para probar fusibles con un multímetro. No necesitas ser un experto en electricidad; con solo un par de pasos y las herramientas adecuadas, podrás diagnosticar y resolver el problema en un abrir y cerrar de ojos. Prepárate para convertirte en el héroe de tus propios dispositivos y darle una nueva vida a tus aparatos sin complicaciones. ¡Vamos a empezar!

Si estás experimentando problemas eléctricos en tu hogar o vehículo, es posible que los fusibles sean los culpables. Afortunadamente, probar los fusibles con un multímetro es más fácil de lo que piensas. En este artículo, te presentaremos 2 métodos sencillos para asegurarte de que tus fusibles estén en buen estado. ¡No te lo pierdas!

Para probar un fusible con un multímetro, debe configurar el medidor para que mida la continuidad o la resistencia. Luego, toque las sondas del multímetro en los dos extremos del fusible y verifique la lectura en el medidor. Si el fusible está intacto, el multímetro mostrará una resistencia baja o un pitido para indicar continuidad. Si el fusible está fundido, el multímetro muestra una alta resistencia o no hay continuidad.

¿Qué es un fusible? ¿Como funciona?

Cómo probar fusibles con un multímetro utilizando 2 métodos sencillosFusible>

Un fusible es un componente de seguridad que evita que el circuito sufra sobrecorriente. Tiene un alambre o tira de metal delgado hecho de un material con un punto de fusión bajo, como el estaño o el cobre.

Cuando la corriente excede un cierto límite, este cable se funde debido al efecto de calentamiento. Esto hace que el fusible explote, lo que crea un circuito abierto.

¿Qué es exactamente el efecto de calentamiento?

Cuando la corriente pasa a través de un conductor (que tiene cierta resistencia), ofrece cierta resistencia a la corriente, generando calor. La energía eléctrica se convierte en energía térmica: cuanto más corriente, más calor.

Los fusibles de alambre tradicionales funcionan según el principio de disipación de energía, denominado P = I²R. Cuando la corriente que fluye a través del fusible excede un cierto nivel, la disipación de energía aumenta, lo que hace que el cable del fusible se caliente.

A medida que aumenta la temperatura del cable, aumenta su resistencia (como ocurre con la mayoría de los metales), lo que resulta en una disipación de energía aún mayor. Este proceso continúa hasta que el cable alcanza su temperatura de fusión, momento en el que se funde y se funde el fusible.

Entonces, ¿cómo se comprueba si un fusible está fundido?

Para probar un fusible quemado, verifique el estado del cable dentro del fusible. Si el cable está roto o hay algún material oscuro dentro del vidrio, el fusible está fundido. Para obtener resultados precisos, esta continuidad del material del fusible (cable) también se puede verificar utilizando varios métodos, como un probador de continuidad y un multímetro digital.

¿Tipos de fusibles que puedes comprobar con un multímetro?

Cómo probar fusibles con un multímetro utilizando 2 métodos sencillosCómo>

Existen muchos tipos de fusibles. Puedes consultarlos todos siempre que tengan terminales visibles. Algunos fusibles populares que puedes comprobar con un multímetro son:

  • Automotor
  • Fusible tipo enchufe
  • Fusibles de cartucho
  • Fusibles de cuchilla

¿Cómo probar un fusible con un multímetro?

Para probar un fusible con un multímetro, puede seleccionar

a) Modo de continuidad

b) Modo de resistencia

Generalmente, se prefiere el modo de resistencia debido a los datos de resistencia del fusible, pero recomendamos usar ambos modos. Siga los pasos que se indican a continuación:

Paso 1: apague el suministro

Si el fusible bajo prueba está instalado en un circuito, asegúrese de cortar la fuente de alimentación para evitar cualquier descarga eléctrica. En el caso de un fusible desmontable, retírelo del soporte y colóquelo sobre una superficie. Siempre verifique que la energía esté apagada antes de continuar.

Nota: No coloque el fusible directamente sobre una mesa de metal. Utilice una hoja de papel o un tapete como aislamiento.

Paso 2: Insertar las sondas

Cómo probar fusibles con un multímetro utilizando 2 métodos sencillosConectar>

Inserte las sondas/cables en los enchufes apropiados del multímetro. Un multímetro suele tener tres enchufes/puertos: COM (común o tierra), mAVΩ (voltaje o resistencia) y 10 A (corriente).

Inserte la sonda roja en el conector mAVΩ y la sonda negra en el puerto COM, como se muestra a continuación.

La sonda roja se inserta en el puerto de 10 A cuando el valor de corriente medido supera los 250 mA. Este valor puede variar dependiendo del multímetro.

Paso 3: Seleccione la función de continuidad

Selecciona la función de continuidad con un símbolo de onda sonora en tu multímetro. Esta función se utiliza para comprobar la conductividad de cualquier componente o circuito. El multímetro emite un pitido y muestra resistencia cero si no hay interrupción.

Para asegurarse de que el multímetro funcione como se espera, toque los extremos de las sondas. Si el multímetro produce sonido o muestra cero, siga el siguiente paso.

Paso 4: Toca los extremos del fusible con sondas.

Coloque el fusible sobre una mesa. Toca un extremo con la sonda roja y el otro con la negra en cualquier orden.

El fusible no está defectuoso si el multímetro emite un sonido o un pitido. Si no hay sonido, el fusible está fundido.

Cómo probar fusibles con un multímetro utilizando 2 métodos sencillosProbar>

Cómo probar fusibles con un multímetro utilizando 2 métodos sencillosPrueba>

Estado del fusible
El fusible es bueno
El fusible está quemado

Indicación
Pitido
No hay sonido y muestra «1» O «OL»

Condiciones de prueba de fusibles utilizando la función de continuidad

A veces, el fusible puede estar parcialmente quemado, lo que significa que el cable quemado aún es continuo dentro del fusible. Si este es el caso, la continuidad no da datos fiables. Por eso siempre debes confirmar la prueba con el modo de resistencia.

Paso 5: seleccione el modo de resistencia

Seleccione la función de resistencia con un símbolo de resistencia en su multímetro. Lo ideal es que el multímetro muestre “1”. Toque las sondas juntas. En este caso, el multímetro debería mostrar «0».

Existen diferentes rangos de resistencia en un multímetro, generalmente 200Ω, 2kΩ, 20kΩ, 200kΩ y 2MΩ. Debe seleccionar el rango más bajo para obtener resultados precisos (200 Ω en este caso).

Cómo probar fusibles con un multímetro utilizando 2 métodos sencillosSeleccione>

Si el fusible está fundido, se crea un circuito abierto. De ahí la resistencia infinita. Si se rompe parcialmente, es posible que quede algo de continuidad. Por tanto, el modo de resistencia es la mejor manera de probar un fusible.

Paso 6: toca los extremos del fusible en modo de resistencia

Toca un extremo con la sonda roja y el otro con la negra.

Cómo probar fusibles con un multímetro utilizando 2 métodos sencillosProbando>

El fusible está en buen estado si el multímetro muestra un valor inferior a 5 Ω. Un valor superior a 5Ω significa que el multímetro está defectuoso. Y si su multímetro muestra «0L» o «1», el fusible está fundido, creando un circuito abierto.(Consulte este artículo)

Cómo probar fusibles con un multímetro utilizando 2 métodos sencillosProbando>

Estado del fusible
El fusible es bueno
El fusible está quemado
El fusible está defectuoso

Indicación
Resistencia inferior a 5Ω
La pantalla muestra “OL” o “1”
R > 5Ω

Condiciones de prueba de fusibles utilizando el modo de resistencia

Si el fusible está fundido, reemplácelo por uno nuevo. Asegúrese de que las clasificaciones de voltaje y corriente del nuevo fusible sean exactamente las mismas que las del quemado.

Preguntas frecuentes

¿Qué dispositivos se utilizan para probar fusibles?

Los dispositivos utilizados para probar fusibles son multímetros digitales/analógicos, probadores de continuidad y probadores de circuitos.

¿Cómo se prueba un fusible sin un probador de fusibles?

Puedes usar el modo de continuidad o resistencia de un multímetro digital para probar un fusible sin un probador de fusibles.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Preguntas frecuentes sobre cómo probar fusibles con un multímetro utilizando 2 métodos sencillos

Preguntas frecuentes sobre cómo probar fusibles con un multímetro utilizando 2 métodos sencillos

¿Qué es un fusible y por qué es importante?

Un fusible es un dispositivo de seguridad que se encuentra en circuitos eléctricos. Su función principal es proteger los componentes o dispositivos electrónicos de posibles daños causados por sobrecargas de corriente o cortocircuitos. Cuando el fusible detecta una corriente superior a su capacidad nominal, se quema y corta la electricidad, evitando así daños mayores.

¿Por qué debería utilizar un multímetro para probar fusibles?

Un multímetro es una herramienta eléctrica versátil que se utiliza para medir voltajes, corrientes y resistencias en circuitos. Al utilizar un multímetro para probar fusibles, puede determinar rápidamente si un fusible está funcionando correctamente o si necesita ser reemplazado. Esto le ahorra tiempo y dinero al evitar el reemplazo innecesario de fusibles.

¿Cuáles son los dos métodos sencillos para probar un fusible con un multímetro?

A continuación, se presentan dos métodos sencillos para probar fusibles utilizando un multímetro:

  • Método 1: Prueba de continuidad
  • 1. Apague la energía del circuito en el que se encuentra el fusible.

    2. Establezca su multímetro en la función de continuidad (símbolo de un altavoz o ondas).

    3. Retire el fusible del circuito y sujételo entre las puntas de prueba del multímetro.

    4. Si el multímetro emite un pitido constante o muestra una lectura cercana a cero, significa que el fusible está en buen estado y tiene continuidad.

    5. Si el multímetro no emite ningún pitido o muestra una lectura infinita, indica que el fusible está quemado y debe ser reemplazado.

  • Método 2: Prueba visual y de resistencia
  • 1. Apague la energía del circuito en el que se encuentra el fusible.

    2. Retire el fusible de su soporte y observe si hay quemaduras, grietas o cualquier otro signo de daño visible.

    3. Establezca su multímetro en la función de medición de resistencia (símbolo de omega).

    4. Sujete las puntas de prueba del multímetro a cada extremo del fusible.

    5. Si el multímetro muestra una lectura cercana a cero ohmios, significa que el fusible está en buen estado y tiene baja resistencia.

    6. Si el multímetro muestra una lectura infinita de resistencia, indica que el fusible está quemado y debe ser reemplazado.

    ¿Dónde puedo encontrar más información sobre fusibles?

    Puedes encontrar información adicional sobre fusibles en es.wikipedia.org.

    Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

    Cómo probar fusibles con un multímetro utilizando 2 métodos sencillos

    Cuando ‌un aparato eléctrico deja de⁢ funcionar, uno de los primeros sospechosos suele ser el fusible. ​Pero, ¿cómo podemos asegurarnos de que esa pequeña pieza de metal es realmente la culpable? En ⁣este artículo, te mostraremos dos⁣ métodos sencillos y efectivos para probar‍ fusibles⁤ con un multímetro. No ‌necesitas ser un ⁤experto en‍ electricidad; con solo un par de⁤ pasos y las herramientas ‌adecuadas, podrás diagnosticar y resolver el problema en un abrir y cerrar de ojos.

    ¿Qué es un fusible?

    Un fusible es un‍ componente de seguridad‌ que evita que el⁤ circuito sufra ‌sobrecorriente. Está⁢ diseñado para proteger⁢ los dispositivos eléctricos al cortar la corriente si esta excede un cierto límite. Cuando la corriente excede su capacidad, el fusible se funde y crea un circuito abierto, deteniendo el flujo eléctrico.

    Métodos para probar fusibles

    Existen dos ‌métodos ‍principales ​para ‍comprobar el estado de un⁢ fusible utilizando un multímetro: el modo de continuidad ​y el modo de‍ resistencia.

    Método 1: Uso del modo de continuidad

    1. Apaga el suministro eléctrico: Asegúrate de desconectar ⁢la energía​ para evitar descargas eléctricas.
    2. Conecta las sondas del multímetro: Inserta la sonda roja en el puerto de ‍ VΩmA y la sonda negra en el puerto COM.
    3. Selecciona​ la‌ función de continuidad: Busca el símbolo que parece un altavoz en tu multímetro.
    4. Toca los extremos del fusible: ⁣Coloca ‌un extremo con la sonda roja y el otro con la negra.​ Si el ‌fusible está⁢ en buen estado, ⁤el multímetro emitirá un sonido.

    Método 2:‌ Uso del modo de resistencia

    1. Apaga el suministro‌ eléctrico: Al ⁤igual que en el método⁤ anterior, corta la energía del circuito.
    2. Conecta las sondas del multímetro: Asegúrate de que ⁢las sondas ‌estén colocadas correctamente ⁤como se indicó antes.
    3. Selecciona la‌ función ‍de resistencia: Escoge el rango más bajo‍ (200Ω) para obtener una lectura más​ precisa.
    4. Toca los extremos del fusible: Si el valor es menor a 5Ω, el fusible está en buen estado. Si ⁤muestra “1” o “OL”, significa que el ​fusible está fundido.

    Consejos finales

    Siempre verifica el estado del fusible tras la prueba. Si​ está fundido, sustitúyelo por ‍uno nuevo con las⁢ mismas características de voltaje ⁣y corriente para garantizar un ‍funcionamiento ​seguro.

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué dispositivos se utilizan ‌para probar fusibles?

    Los dispositivos ⁢más comunes ⁣son los multímetros digitales o analógicos y los‌ probadores de continuidad. Estos ‍permiten verificar rápidamente el estado de los fusibles en diferentes dispositivos.

    ¿Cómo se prueba un ​fusible sin un probador de fusibles?

    Se‌ puede⁤ usar‌ el modo de continuidad o de resistencia de un ⁢multímetro digital. Ambas funciones son⁣ eficaces para determinar⁢ si un fusible está en buen estado.

    ¿Qué tipos de fusibles se ‌pueden⁢ comprobar con un multímetro?

    Se pueden⁣ comprobar fusibles ⁣de ⁢diversos tipos,⁤ incluidos fusibles​ automotrices, de cartucho, de cuchilla y de​ tipo enchufe, siempre que tengan terminales accesibles.

    Referencias externas

    Si ⁤deseas profundizar más sobre el ‌tema, puedes consultar videos útiles como este ​tutorial sobre⁣ cómo chequear fusibles‍ con un multímetro o este otro ​que detalla el proceso para probar fusibles.

    © 2024 Cómo Probar ‍Fusibles – Todos los derechos reservados.

    3 comentarios en «Cómo probar fusibles con un multímetro utilizando 2 métodos sencillos»

    1. ¡Genial el artículo! Yo también pasé un buen rato tratando de aprender a probar fusibles con mi multímetro. Al principio pensaba que era algo complicado, pero después de seguir unos videos, me di cuenta de que no es para tanto. Usé el primer método que mencionas y, ¡sorpresa! Detected un fusible fundido que ni cuenta me había dado. Definitivamente, estos pasos son súper útiles y fáciles de seguir. ¡Gracias por compartir!

    2. Pajaron: ¡Qué buenos recuerdos! A mí me pasó algo similar la primera vez que traté de usar el multímetro. Recuerdo que estaba arreglando la luz del jardín y, tras revisar todo, me di cuenta de que era un fusible lo que fallaba. Después de leer varios artículos y ver algunos videos, me atreví a probar estos métodos que comentas. La verdad es que tu explicación es clara y facilita mucho el proceso. ¡Gracias por ayudar a quienes, como yo, estamos aprendiendo!

    3. Orjales: ¡Totalmente de acuerdo! Yo también tuve mis peleas con el multímetro y los fusibles. Recuerdo una vez que mi coche no arrancaba y pensé que era la batería, pero al final resultó ser un fusible quemado. Gracias a algunos tutoriales aprendí cómo probarlos, y tu artículo explica muy bien los métodos. ¡Me ha salvado de un buen susto!

    Deja un comentario